Skip to main content
    logo
    • p1

      Farmacia Hospitalaria en el Abordaje Integral de la Psoriasis

    • p2

      “Farmacia Hospitalaria en el Abordaje Integral de la Psoriasis” consta de una oferta formativa online

    • p3

      La oferta formativa online consta de 9 módulos

      Los contenidos científicos son impartidos a través del análisis de diversos casos clínicos y contenidos teóricos

    Presentación
    Objetivos
    Metodología
    Comité científico
    Contenido científico
    Contacto

    La psoriasis es una enfermedad crónica con expresión clínica predominante cutánea, mediada por mecanismos inmunológicos y de herencia poligénica.

    Actualmente la psoriasis no se considera una enfermedad exclusivamente cutánea, sino una enfermedad en la que se pueden afectar otros órganos como las articulaciones en un 20-30% de los pacientes. Además, en pacientes con psoriasis extensa hay un aumento en la incidencia de enfermedades cardiovasculares y se asocia con otras enfermedades que comparten mecanismos fisiopatogénicos.

    Aproximadamente el 75% de los pacientes se diagnostican antes de los 40 años. Se presenta por igual a hombres y mujeres y su curso es impredecible. Afecta aproximadamente al 2% de la población mundial y al 2,3% en España.

    Los farmacéuticos hospitalarios son profesionales clave ya que participan activamente en el circuito del tratamiento del paciente con psoriasis. Por ello deben tener un amplio conocimiento de la enfermedad, de los tratamientos así como de las nuevas terapias y de los recursos disponibles para el abordaje integral de la psoriasis. Y además las enseñanzas de postgrado, por su propia naturaleza, son sumamente adecuadas para la formación continua y especialización del profesional sanitario.

    Conscientes de esta necesidad, la Universidad de Alcalá (UAH) junto con la colaboración de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), en su constante compromiso con la educación dermatológica pone en marcha la tercera edición del “Título Propio de Farmacia Hospitalaria en el Abordaje Integral de la Psoriasis”: 9 módulos online y 9 casos clínicos interactivos de práctica clínica habitual del Farmacéutico Especialista Hospitalario. Esta iniciativa surge tras los éxitos cosechados en las dos primeras ediciones del título propio, siendo altamente valoradas por las personas participantes.

    Esta actividad formativa con carácter universitario está acreditada con 15 créditos europeos (ECTS).

    Esperamos que este programa sea de su interés.

    Atentamente,

    Dirección Académica

    Objetivos


    • Desarrollar una actividad formativa de alto valor añadido para el Farmacéutico Hospitalario.
    • Hacer al Farmacéutico Hospitalaria un experto en la patología de la psoriasis, obteniendo resultados en salud.
    • Proporcionar una actualización completa de los aspectos más relevantes de la patología como prevalencia, fisiopatología, diagnóstico, clasificación, comorbilidades y tratamientos.
  • Conocer los tipos de tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico para el abordaje integral de la psoriasis.
  • Dar a conocer herramientas que permitan al farmacéutico hospitalario optimizar el manejo del paciente con psoriasis.
  • El curso se inaugura el 10 de junio de 2019 con la apertura de la plataforma web y permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2019

    La metodología docente será completamente online.

    • Los contenidos científicos son impartidos a través del análisis de diversos casos clínicos y contenido teórico determinado por diferentes módulos.
    • Así mismo existirá un espacio virtual temporal dedicado a la resolución de dudas con los profesores, y para compartir e intercambiar experiencias con los compañeros.
    Acreditación, para la superación del curso es necesario:

    • 9 MÓDULOS ONLINE.
    • Contenidos interactivos.
    • Evaluación Online: Para la superación del curso será necesario obtener una calificación de 7 o mayor en cada uno de los 9 cuestionarios de los módulos.
    • Director Académico:
    • Prof. Melchor Álvarez de Mon
    •  
    • Directores científicos:
    • Benito García
    • Joaquín Borrás Blanco
    • Cuadro Académico:
    • Lluis Puig
    • Carlos Ferrándiz
    • Xavier Bonafont
    • Rafael Botella
    • Emilio Monte
    • Javier López
    • Francisco Hidalgo
    • Esteban Daudén
    • Esther Ramirez
    • Antonio Salmerón
    • Andrés Navarro
    • Leticia Soriano
    • Amparo Lucena
    • Miguel A. Gallego
    Melchor Álvarez de Mon Soto

    Prof. Melchor Álvarez de Mon

    • Nacido en Neda (La Coruña) en 1955 . Realizó su formación clínica e investigadora en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid, de la que fue residente y médico adjunto de Medicina Interna, y en los Institutos Nacionales de Salud en Bethesda (Maryland, EEUU). Ha sido profesor visitante de las Universidades de Texas, California, Stanford, Rochester, Pensilvania y Clínica Mayo de Norteamérica, dirige programas de formación postgraduada con Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia, y Cooperación Internacional en las Universidades Centro-occidental Lisardo Alvarado y en la del Zulia de Venezuela. Es Presidente de la Comisión Científica y de Investigación del Colegio de Médicos de Madrid.
    • Su actividad médica clínica e investigadora se centra en las implicaciones patogénicas, diagnósticas y terapéuticas del sistema inmune en enfermedades inflamatorias y en el cáncer. Sus aportaciones en el análisis traslacional de las alteraciones celulares y moleculares inmunológicas en estas enfermedades persigue la mejor caracterización de las entidades nosológicas y la individualización terapéutica. De este trabajo destacan las aportaciones realizadas en procesos inflamatorios crónicos como la cirrosis hepática, la enfermedad inflamatoria del tubo digestivo, esclerosis múltiple y lupus eritematoso sistèmico; y, en los tumores de vejiga, riñón y leucemia linfática crónica. En esta actividad han participado médicos que complementan su formación clínica con la científica experimental y profesionales de otras especialidades de las Ciencias de la Salud habiendo dirigido más de setenta tesis doctorales
    Benito García

    Benito García

    • Jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Severo Ochoa (HUSO).
    • Doctor en Farmacia Universidad Complutense de Madrid (UCM).
    • Director de Formación de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).
    • Miembro de la Junta de la Facultad de Farmacia UCM.
    • Formador de residentes de Farmacia Hospitalaria. Dos residentes por año.
    • Autor o co-autor de 30 publicaciones en MEDLINE
    Joaquín Borrás Blanco

    Joaquín Borrás Blanco

    • Farmacéutico Especialista Adjunto del Servicio de Farmacia. Hospital de Sagunto.
    • Doctor en Farmacia.
    • Secretario de la Comisión de Farmacia y Terapéutica. Hospital Sagunto.
    • Miembro de la Editorial Board de la revista The Annals of Pharmacotherapy.
    • Autor de más 60 publicaciones indexadas en MEDLINE con JCR.
    Lluis Puig

    Lluis Puig

    • Director del departamento de Dermatología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
    • Doctor en Medicina. Universidad Autónoma de Barcelona.
    • Catedrático de Dermatología. Universidad Autónoma de Barcelona.
    • Participación en 86 ensayos clínicos y proyectos de investigación, mayoritariamente como investigador principal.
    • Miembro de numerosas Sociedades Científicas Nacionales e Internacionales.
    • Autor y co-autor de 500 presentaciones en congresos nacionales e internacionales, 300 artículos científicos y 75 cartas en revistas científicas, 10 capítulos en libros internacionales e 259 artículos científicos en revistas indexadas.
    Carlos Ferrándiz

    Carlos Ferrándiz

    • Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol.
    • Catedrático de Dermatología de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    • Investigador principal en 61 ensayos clínicos fase II-III.
    • Investigador principal en 5 proyectos competitivos financiados por agencias públicas e investigador colaborador en otros 6.
    • Miembro de diferentes sociedades científicas de Dermatología.
    • Autor y co-autor de 402 artículos publicados en revistas biomédicas, 155 en revistas internacionales y 247 en revistas nacionales indexadas, autor de 75 capítulos de diferentes libros de Medicina, 5 monografías de temas farmacológicos.
    Xavier Bonafont

    Xavier Bonafont

    • Jefe de Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol
    • Doctor en Farmacia.
    • Profesor asociado de Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica Universidad de Barcelona.
    • Presidente de la Comisión Farmacoterapéutica del Hospital Germans Tris i Pujol.
    • Miembro de diferentes comisiones del Hospital Germans Trias i Pujol.
    • Videpresidente de la Comisión de Enfermedades Infecciosas del Institut Català de la Salut.
    • Autor de más de 20 capítulos de libros y más de 75 artículos en revistas biomédicas. Ha presentado más de 75 comunicaciones y ponencias a congresos o reuniones nacionales e internacionales.
    Rafael Botella

    Rafael Botella

    • Jefe del Servicio de Dermatología Hospital Universitario La Fe de Valencia.
    • Profesor Titular de Dermatología en la Facultad de Medicina Universidad de Valencia.
    • Director de Área Clínica de Enfermedades de la Piel y Cirugía Plástica.
    • Investigador principal o co-investigador en 9 proyectos de investigación financiados por organismos públicos nacionales o regionales.
    • Autor de 25 capítulos y de más de 200 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
    Emilio Monte

    Emilio Monte

    • Jefe de sección. Servicio de Farmacia del Hospital Universitari Politècnic La Fe de Valencia.
    • Doctor en Farmacia. Universidad de Valencia.
    • Investigador principal o coinvestigador de 18 ensayos clínicos
    • Profesor Asociado Asistencial. Departamento de Farmacología. Faculta de Farmacia Universidad de Valencia.
    • Autor y co-autor de 16 libros, 21 capítulos de libros, 65 publicaciones en revistas, 142 comunicaciones a congresos, 196 ponencias, mesas redondas, conferencias, 25 actividades docentes en máster, diplomas y cursos
    • Miembro de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria (SVFH), miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)
    Javier López

    Javier López

    • Médico adjunto en Dermatología, Hospital de Sagunto, Valencia.
    • Licenciado en Medicina, Universidad de Valencia.
    • Profesor asociado asistencial de la Universidad CEU San Pablo Castellón de Licenciatura de Medicina.
    • Profesor asociado asistencial Universitat Jaume I de Licenciatura de Medicina.
    • Autor de varias publicaciones en revistas nacionales e internacionales y de varios capítulos de libros.
    • Ponencias a nivel nacional y coordinación de varias sesiones en congresos nacionales.
    Francisco Hidalgo

    Francisco Hidalgo

    • FEA Farmacia Hospitalaria en Hospital Universitario Severo Ochoa
    • Profesor asociado de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
    • Profesor asociado de la Universidad Alfonso X el Sabio de la Facultad de Medicina.
    • Docente en cursos online de la Sociedad Española de Medicamentos.
    • Autor de numerosas publicaciones en el ámbito de la farmacia hospitalaria en revistas de la especialidad y en Congresos nacionales e internacionales.
    • Autor de capítulos de libros internacionales.
    • Coautor del libro “formulaciones de medicamentos para pacientes con dificultades de deglución”.
    Esteban Daudén

    Esteban Daudén

    • Jefe de Dermatología. Hospital Universitario de la Princesa.
    • Doctor en Medicina. Universidad Complutense de Madrid.
    • Director de 10 programas de Doctorado.
    • Miembro de diferentes Sociedades Científicas Nacionales e Internacionales.
    • Participación como Investigador principal o colaborador de 62 proyectos científicos
    • Autor y co-autor de 257 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, 46 publicaciones en libros.
    Esther Ramírez

    Esther Ramírez

    • Farmacéutica Especialista Adjunta en Hospital Universitario La Princesa.
    • Doctora en Farmacia Universidad de Granada.
    • Coordinadora docente de la actividad formativa Farmacia Hospitalaria.
    • Autor o co-autor de 51 comunicaciones a Congresos nacionales e internacionales, 19 publicaciones en diferentes medios científicos, como revistas, libros, boletines o guías.
    Antonio Salmerón

    Antonio Salmerón

    • Farmacéutica Especialista Adjunto. Complejo Hospitalario Universitario Granada.
    • Doctor en Farmacia Universidad de Granada.
    • Miembro de la Comisión de Farmacia Intercentros Interniveles de la provincia de Granada y de la Comisión de Investigación de Seguridad Clínica del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada.
    • Investigador principal o colaborador de 6 proyectos.
    • Autor de más de 20 capítulos de libros y más de 75 artículos en revistas biomédicas. Ha presentado más de 75 comunicaciones y ponencias a congresos o reuniones nacionales e internacionales.
    • Autor y co-autor de 30 publicaciones científicas o capítulos en revistas científicas nacionales e internacionales y libros.
    • Presentación de 75 trabajos en Congresos Nacionales e Internacionales.
    Andrés Navarro

    Andrés Navarro

    • Jefe de Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario de Elche.
    • Doctor en Farmacia Universidad Miguel Hernández.
    • Profesor asociado de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Elche.
    • Presidente de la Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria (SVFH).
    • Autor de más de 100 publicaciones en revistas nacionales e internacionales y más de 150 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.
    Leticia Soriano

    Leticia Soriano

    • Facultativo especialista de Farmacia Hospitalaria Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica en la Comunidad Valenciana.
    • Programa Oficial de Doctorado en Salud Pública, Ciencias Médicas y Quirúrgicas Universidad Miguel Hernández.
    • Responsable del Servicio de Farmacia del Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
    Amparo Lucena

    Amparo Lucena

    • Responsable del área de Oncología y Citostáticos y del área de Ensayos Clínicos. Hospital Severo Ochoa.
    • Miembro de la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos Sanitarios.
    • Miembro del Comité Ético de Investigación Clínica de Riesgos Sanitarios.
    • Presidenta del Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital Universitario Severo Ochoa hasta Abril 2016.
    • Board Certifies Oncology Pharmacists.
    Miguel A. Gallego

    Miguel A. Gallego

    • Licenciado en Medicina (Universidad Autónoma Madrid, 1982)
    • Jefe de Sección de Dermatología Hospital Severo Ochoa desde el año 2004 tras concurso oposición. En funciones desde el año 1990
    • Jefe de la Unidad de Dermatología del Hospital de día Pio XII desde 1994 y desde 2001 en el Hospital San Francisco de Asís
    • Premio Academia Española de Dermatología 1987, por el trabajo: Reordenamiento de los genes beta del receptor clonotípico del linfocito T: Su aplicación en el diagnostico y seguimiento de los linfomas cutáneos

    Online


    • Módulo 1. Psoriasis:
      Epidemiología. Fisiopatología. Clasificación: eritrodermica, glutata, inversa, placa y pustular. Presentación clínica. Criterios diagnósticos. Comorbilidades. Evaluación de la eficacia
    • Módulo 2. Tratamientos tópicos:
      Inhibidores de la calcineurina, corticoesteroides, queratolíticos, retinoides, análogos de la vitamina D. Fototerapia.
    • Módulo 3. Tratamientos orales:
      Inhibidores de la calcineurina, inmunosupresores, inhibidores de la fosfodiesterasa 4, retinoides
    • Módulo 4. Tratamientos biológicos I:
      Inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF).
    • Módulo 5. Tratamientos biológicos II:
      No inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF).
    • Módulo 6. Biosimilares en la psoriasis
    • Módulo 7. Farmacocinética e inmunología.
    • Módulo 8. Adherencia y optimización terapéutica en Psoriasis.
    • Módulo 9. Tratamiento de la psoriasis en situaciones especiales:
      Embarazo, lactancia, pacientes con infecciones concomitantes: VIH, Hepatitis B, Hepatitis C

    Para cualquier aclaración adicional, puede ponerse en contacto con nosotros:


    • Plaza de la Encina 10-11 • Núcleo 5, 1º 28760 • Tres Cantos, Madrid

    • 91 803 72 79
    • 91 803 05 89
    • fhpsoriasis@cursosposgradouah.es

    Page path
    • Home

    LogoClover-sgm

    Logo SEFH - Lilly

    Política de privacidad, Aviso legal y Política de cookies | Copyright © 2019. Clover SGM

    Política de privacidad - Aviso legal - Política de cookies

    POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de Abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en adelante, “RGPD”) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, sus datos personales serán tratados por Clover Soluciones Globales de Marketing, S.L. (en adelante, “Clover”), para la gestión y tramitación de su solicitud de participación en el Título Propio de Formación de la Universidad de Alcalá (“UAH”) denominado “Farmacia Hospitalaria en el Abordaje Integral de la Psoriasis”, y posteriores notificaciones relativas a formaciones de valor en la materia para el profesional sanitario.

    Aceptando la política de privacidad, según lo establecido en el artículo 6.1.a) del RGPD, el alumno consiente que sus datos personales sean cedidos por Clover a la Universidad de Alcalá siendo necesaria dicha cesión para la realización del Título Propio de Formación de la UAH denominado “Farmacia Hospitalaria en el Abordaje Integral de la Psoriasis”.

    A través de dicha cesión, Clover y la UAH serán considerados corresponsables del tratamiento y colaborarán en la organización, desarrollo e impartición del Título Propio de Formación de la UAH denominado “Farmacia Hospitalaria en el Abordaje Integral de la Psoriasis”, tal y como establece en el artículo 26.1 del RGPD.

    Tanto Clover como la UAH se comprometen a la adopción de las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal y para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, según lo establecido en el artículo 32 del RGPD.

    Asimismo, tal y como establece los artículos 13 y 14 del RGPD les informamos que todos los profesionales sanitarios pueden ejercitar sus derechos en relación con el tratamiento de datos personales frente a cualquiera de los responsables. Por escrito al domicilio social de Clover en la Plaza de la Encina. 10-11, Núcleo 5º, 1º Planta, Tres Cantos (Madrid), con NIF B-85142115 o bien mediante su correo electrónico: derechoslopd@clover-sgm.es. O bien, en relación con los tratamientos efectuados en relación con el estudio propio matriculado, mediante escrito dirigido a la Delegada de Protección de Datos (Colegio de San Ildefonso, Plaza de San Diego, s/n. 28801 Alcalá de Henares. Madrid) o por correo electrónico (protecciondedatos@uah.es), adjuntando copia del DNI o equivalente

    Clover cuenta con la colaboración de Lilly, S.A. (en adelante, “Lilly”), como empresa patrocinadora y que financia económicamente a los alumnos para la participación en el mencionado Título. Además, para la satisfacción del interés legítimo perseguido por Lilly, según se recoge en el artículo 6.1.f) del RGPD, los datos relativos a los profesionales sanitarios que se inscriban en el curso serán cedidos a Lilly solamente con la con la finalidad de poder llevar a cabo la publicación de transferencias de valor en los términos previstos por el artículo 18 del Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica. Esta publicación se hará en la página web del Lilly, dentro de los primeros seis meses del año siguiente en que se haga efectiva y estará públicamente disponible durante un periodo de 3 años desde su publicación, salvo que legalmente se establezca un periodo más corto. Lilly mantendrá en sus archivos la documentación que acredite las transferencias de valor durante, al menos, 5 años desde la finalización de cada periodo, salvo que legalmente se establezca un periodo menor. La publicación individual de transferencias de valor encuentra su base en la citada satisfacción del interés legítimo del laboratorio farmacéutico, según el artículo 6.1.f) del RGPD, en que se dé transparencia a dichas operaciones, conforme a lo establecido por la Agencia Española de Protección de Datos en su Informe de 22 de abril de 2016. La entrega de los datos para esta finalidad es obligatoria, no pudiendo participar en el curso en caso contrario. A dichos efectos, el profesional sanitario puede ejercer sus derechos en relación con la transparencia dirigiéndose a Lilly en Avda. de la Industria 30, 28108, Alcobendas (Madrid) acompañándose de una fotocopia del DNI.

    AVISO LEGAL

    1. Sitio web

    Este sitio web ha sido elaborado por Clover Soluciones Globales de Marketing, S.L. (en adelante, “Clover”) con domicilio social en Plaza de la Encina, 10 -11. Núcleo 5. 1ºB 28760 Tres Cantos (Madrid) y NIF B-85142115 inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al tomo: 24.510 Libro: 0 Folio: 161 Sección: 8 Hoja: M-440996, inscripción primera (información suministrada en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico).

    La información facilitada en este sitio tiene únicamente fines informativos y educativos.

    Clover no es responsable de ninguna decisión o acción emprendida por una persona u organización, con independencia de su localización, como consecuencia, directa o de otro tipo, de la información contenida o accesible a través de este sitio web, tanto si es aportada por Clover como por terceros.

    Obsérvese que este sitio web da informaciones, consejos y/o recomendaciones y no debe considerarse como una base fiable para tomar ninguna decisión o emprender ninguna acción.

    Clover tratará de mantener, en la medida de lo posible, el contenido de la página lo más actualizada posible. No obstante, como consecuencia de los avances y desarrollos médicos continuados, la información contenida en este sitio web puede que no esté siempre completamente actualizada y, por tal motivo, se proporciona "tal y como" es la información "disponible". No se dan garantías, manifestaciones o promesas explícitas o implícitas sobre ninguno de los contenidos de este sitio web ni sobre su exactitud o actualidad. Usted acepta que el uso de la información obtenida o descargada desde o a través de este sitio web depende exclusivamente de su criterio y riesgo.

    Cualquier información médica o de cualquier otra índole contenida en este sitio web se facilita exclusivamente con fines informativos y no pretende sustituir el consejo médico informado. La información de los productos mencionados en este sitio web puede variar en cada país. Los pacientes y el personal sanitario deben contrastar la información contenida en este sitio web con las fuentes médicas disponibles y consultarla con las autoridades sanitarias correspondientes. DEBE CONSULTAR A LOS PROFESIONALES MÉDICOS CUALIFICADOS CUALQUIER PROBLEMA O DUDA QUE SE ABORDE EN ESTE SITIO WEB ANTES DE TOMAR CUALQUIER DECISIÓN O EMPRENDER CUALQUIER ACCIÓN.

    2. Propiedad industrial e intelectual

    Todos los contenidos incluidos en este sitio web y en particular las marcas, nombres comerciales, diseños industriales, diseños, textos, fotografías, imágenes, gráficos, logotipos, iconos, software u otros elementos susceptibles de utilización industrial y comercial, están protegidos por derechos de propiedad industrial e intelectual, que corresponden a Clover y a otros titulares que han autorizado su inclusión en este sitio web. Por lo tanto, queda prohibida cualquier utilización o acto de reproducción de estos sin consentimiento expreso de Clover o/y titular autorizado.

    En ningún caso se entenderá que el acceso a este sitio web le otorga a este ningún tipo de autorización o derecho, sobre todo en lo relativo a la alteración, transformación, explotación, reproducción, distribución o comunicación pública de dichos contenidos sin la previa autorización expresa de la Clover o de los titulares correspondientes.

    3. Responsabilidades

    Clover aplica procedimientos de control de calidad destinados a garantizar la coherencia de los contenidos expuestos en este sitio web.

    Clover excluye cualquier responsabilidad por daños y perjuicios de cualquier naturaleza eventualmente derivados de, entre otros:

    • La interrupción del funcionamiento o la falta de disponibilidad de acceso al sitio web.
    • La vulneración de la privacidad del usuario o la suplantación de su identidad por parte de terceros.
    • La eventual transmisión de elementos que afecten negativamente a los sistemas informáticos.
    • La precisión, integridad o calidad del material generado o transmitido por el usuario.
    • El aprovechamiento que de los contenidos el usuario pudiera realizar.

    Clover se exime de toda responsabilidad que se pudiera derivar de interferencias, omisiones, interrupciones, virus informáticos, averías telefónicas o desconexiones en el funcionamiento operativo del sistema electrónico, motivado por causas ajenas o de fuerza mayor o que se pudiera derivar por retrasos o bloqueos en el funcionamiento operativo de este sistema electrónico causado por deficiencias o sobrecarga en las líneas telefónicas o en internet, así como de daños causados por terceras personas mediante intromisiones ilegítimas fuera de su control.

    Cualquier opinión que facilite el usuario debe ser diligente, objetiva, fiable, correcta y lícita, y se compromete a abstenerse de transmitir información con fines contrarios a la ley, a la moral y a las buenas costumbres o al orden público, siendo el único responsable de las infracciones en las que pueda incurrir o perjuicios que pueda causar por la información facilitada.

    El usuario es el único responsable de las infracciones en las que pueda incurrir o de los perjuicios que pueda causar por la mala utilización de este sitio web, quedando Clover, sus socios, patrocinadores, colaboradores, empleados y representantes exonerados de cualquier clase de responsabilidad que se pudiera derivar por las acciones del usuario.

    El usuario es el único responsable frente a cualquier reclamación o acción legal, judicial o extrajudicial, iniciada por terceras personas contra la Clover basada en la utilización indebida por parte del usuario de este sitio web y sus contenidos. En su caso, el usuario asumirá cuantos gastos, costes e indemnizaciones sean irrogados Clover con motivo de tales reclamaciones o acciones legales.

    4. Obligaciones del usuario

    El usuario reconoce y acepta que la utilización de este sitio web y de sus servicios se realiza bajo su entera responsabilidad. El usuario se obliga a usar los contenidos de este sitio web de forma correcta y lícita, y se compromete a abstenerse de:

    a) Utilizar los contenidos con fines o efectos contrarios a la ley, a la moral y a las buenas costumbres o al orden público.
    b) Reproducir, copiar, distribuir, permitir el acceso del público a través de cualquier modalidad de comunicación pública, transformar o modificar los contenidos, a menos que se cuente con la correspondiente autorización de su titular.
    c) Utilizar los contenidos de este sitio web para remitir publicidad o comunicaciones con fines de venta directa o con cualquier otra clase de finalidad comercial; enviar mensajes no solicitados a una pluralidad de personas con independencia de su finalidad, así como comercializar o divulgar de cualquier modo dicha información.

    5. Duración del servicio

    Clover no garantiza la disponibilidad y continuidad del funcionamiento de este sitio web. Clover tampoco garantiza la utilidad de este sitio web para la realización de ninguna actividad en concreto ni su infalibilidad.

    Clover está facultado para suspender temporalmente, y sin previo aviso, la accesibilidad a este sitio web con motivo de operaciones de mantenimiento, reparación, actualización o mejora.

    Clover se reserva el derecho de suspender sin previo aviso el acceso a los usuarios que incumplan las normas de utilización de este sitio web y ejercer las medidas legales oportunas.

    6. Nulidad

    En el caso de declararse nula cualquier cláusula de las presentes Condiciones, el resto del clausulado permanecerá de plena vigencia y validez, y se interpretará teniendo en cuenta la voluntad de las partes.

    7. Legislación y fuero

    La prestación del servicio se rige por la legislación española. Cualquier divergencia o discrepancia que pudiera surgir en la interpretación o cumplimiento de las presentes condiciones será sometida la resolución a los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Madrid.

    POLÍTICA DE COOKIES

    Este sitio web, como la mayoría de los sitios en internet, utiliza cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrarás información detallada sobre qué son las “cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo puedes desactivarlas en tu navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

    ¿Qué son las cookies?

    Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

    ¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

    Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

    Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

    El uso de Cookies nos permite optimizar tu navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a tus intereses, para proporcionarte una mejor experiencia siempre que nos visites.

    Cookie UTMC: El código javascript actual que utiliza Google Analytics no requiere esta cookie. Antes esta cookie se utilizaba junto con la cookie _utmb para determinar si transcurridos más de 30 minutos en la misma página, procedía o no establecer una nueva sesión para el usuario. Esta cookie se sigue escribiendo para asegurar la compatibilidad con las webs donde está instalado el antiguo código de seguimiento urchin.js.

    ¿Cómo puedo eliminar o desactivar las cookies?

    Al navegar y continuar en nuestro Sitio web estará consintiendo el uso de las cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de cookies. Proporcionamos acceso a esta Política de cookies en el momento del registro con el objetivo de que el usuario esté informado, y sin perjuicio de que éste pueda ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de cookies en todo momento.

    En cualquier caso le informamos de que, dado que las cookies no son necesarias para el uso de nuestro Sitio web, puede bloquearlas o deshabilitarlas activando la configuración de su navegador, que le permite rechazar la instalación de todas las cookies o de algunas de ellas.

    La práctica mayoría de los navegadores permiten advertir de la presencia de cookies o rechazarlas automáticamente. Si las rechaza Si las rechaza podrá seguir usando nuestro Sitio web, aunque el uso de algunos de sus servicios podrá ser limitado y por tanto su experiencia en nuestro Sitio web menos satisfactoria.

    Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

    Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
    Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.
    Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada.
    Para más información, puede consultar el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.