background

4ª Edición Farmacia Hospitalaria en el Abordaje Integral de la Psoriasis

Acceso

Por favor, introduzca su Email y Contraseña
Olvidé mi contraseña

Certificado de Formación Permanente acreditado con 15 créditos europeos (ECTS)

background

Presentación

La psoriasis es una enfermedad crónica con expresión clínica predominante cutánea, mediada por mecanismos inmunológicos y de herencia poligénica.

Actualmente la psoriasis no se considera una enfermedad exclusivamente cutánea, sino una enfermedad en la que se pueden afectar otros órganos como las articulaciones en un 20-30% de los pacientes. Además, en pacientes con psoriasis extensa hay un aumento en la incidencia de enfermedades cardiovasculares y se asocia con otras enfermedades que comparten mecanismos fisiopatogénicos.

logo
Con el Aval de Calidad y Garantía de:
sefh

Aproximadamente el 75% de los pacientes se diagnostican antes de los 40 años. Se presenta por igual a hombres y mujeres y su curso es impredecible. Afecta aproximadamente al 2% de la población mundial y al 2,3% en España.

Los farmacéuticos hospitalarios son profesionales clave ya que participan activamente en el circuito del tratamiento del paciente con psoriasis. Por ello deben tener un amplio conocimiento de la enfermedad, de los tratamientos así como de las nuevas terapias y de los recursos disponibles para el abordaje integral de la psoriasis. Y además las enseñanzas de postgrado, por su propia naturaleza, son sumamente adecuadas para la formación continua y especialización del profesional sanitario.

Conscientes de esta necesidad, la Universidad de Alcalá (UAH) junto con la colaboración de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), en su constante compromiso con la educación dermatológica pone en marcha la cuarta edición del “Certificado de Formación Permanente de Farmacia Hospitalaria en el Abordaje Integral de la Psoriasis”: 9 temas online y 9 casos clínicos interactivos de práctica clínica habitual del Farmacéutico Especialista Hospitalario. Esta iniciativa surge tras los éxitos cosechados en las dos primeras ediciones del título propio, siendo altamente valoradas por las personas participantes.

Esta actividad formativa con carácter universitario está acreditada con 15 créditos europeos (ECTS).

Esperamos que este programa sea de su interés.

Entidad Colaboradora con CLOVER SGM a través de un programa de becas
lilly
background

Metodología

  • Objetivos

    Desarrollar una actividad formativa de alto valor añadido para el Farmacéutico Hospitalario.

    Hacer al Farmacéutico Hospitalario un experto en la patología de la psoriasis, obteniendo resultados en salud.

    Proporcionar una actualización completa de los aspectos más relevantes de la patología como prevalencia, fisiopatología, diagnóstico, clasificación, comorbilidades y tratamientos.

    Conocer los tipos de tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico para el abordaje integral de la psoriasis.

    Dar a conocer herramientas que permitan al farmacéutico hospitalario optimizar el manejo del paciente con psoriasis.

  • Método

    El curso estará formado por 9 temas, cada uno de ellos constará de:

    • Objetivos
    • Contenido teórico + Referencias
    • Caso clínico
    • Lecturas recomendadas
    • Glosario
    • Evaluación

    Y a través de esta plataforma e-learning se podrán ir cumpliendo los objetivos. También se dispondrá de un espacio virtual temporal dedicado a la resolución de dudas y para compartir e intercambiar experiencias con los compañeros.

  • Acreditación

    Para la superación del curso es necesario obtener una calificación de 7 o mayor en cada uno de los 9 temas.

    Finalizado el programa se obtendrá un Certificado de Formación Permanente acreditado con 15 créditos ECTS.

background

Cuadro Académico

Director Académico


Director Científico


Profesorado

Contenido
Científico

TEMA 1

Psoriasis. Epidemiología. Fisiopatología. Clasificación: eritrodérmica, glutata, inversa, placa y pustular. Presentación clínica. Criterios diagnósticos. Comorbilidades. Evaluación de la eficacia.


TEMA 2

Tratamientos tópicos: inhibidores de la calcineurina, corticoesteroides, queratolíticos, retinoides, análogos de la vitamina D. Fototerapia.


TEMA 3

Tratamientos orales: inhibidores de la calcineurina, inmunosupresores, inhibidores de la fosfodiesterasa 4, retinoides inversa, placa y pustular. Presentación clínica. Criterios diagnósticos. Comorbilidades. Evaluación de la eficacia.


TEMA 4

Tratamientos biológicos I: Inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF).


TEMA 5

Tratamientos biológicos II: No inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF).


TEMA 6

Biosimilares en la psoriasis.


TEMA 7

Farmacocinética e inmunología.


TEMA 8

Adherencia y optimización terapéutica en Psoriasis.


TEMA 9

Tratamiento de la psoriasis en situaciones especiales: embarazo, lactancia, pacientes con infecciones concomitantes: VIH, Hepatitis B, Hepatitis C.

background

PREINSCRIPCIÓN

Requisitos de obligado cumplimiento exigidos por la Dirección Científica y la Universidad de Alcalá de Henares:

Por favor para realizar la preinscripción
siga los pasos citados a continuación:

Haga clic en el botón “QUIERO PRE-INSCRIBIRME”

Rellene sus datos personales

Pulse sobre el botón “continuar”

Recibirá un email con un enlace para la activación de la cuenta.

Deberá pulsar sobre el enlace del correo para validar su inscripción.

Esto le llevará a la plataforma y le pedirá que adjunte DNI en vigor, legible por ambas caras.

Plazo de Preinscripción

Del 04 de abril al 03 de julio de 2022

Duración del curso

Del 07 de octubre 2022 al 11 de abril 2023

Las plazas ya han sido agotadas

background

Contacto

Plaza de la Encina 10-11
28760
Tres Cantos, Madrid

Teléfono:
91 803 72 79